Germán Eduardo Sabogal, un músico, pedagogo y musicoterapeuta colombiano, ha desarrollado un enfoque significativo en el campo de la musicoterapia y la psico acústica, centrándose en el uso de la música como una herramienta terapéutica para mejorar el bienestar físico, psicológico y emocional. A continuación, te explico los conceptos de musicoterapia y psicoacústica según su perspectiva, basándome en la información disponible sobre su trabajo.
Musicoterapia según
Germán Eduardo Sabogal
Sabogal
define la musicoterapia como un espacio de interacción, tanto individual como
grupal, donde la música se utiliza como un medio para mejorar el desempeño
físico, psicológico y emocional de las personas. Este enfoque no solo busca
tratar afecciones, sino también prevenir y promover la salud integral. En su
trabajo, Sabogal destaca cómo la música puede estimular el cerebro, fomentar la
creatividad y servir como una herramienta para el desarrollo integral de
individuos en diferentes contextos.
Por
ejemplo, Sabogal ha explorado el uso de la musicoterapia en situaciones
específicas, como:
Estimulación
de la lactancia materna: Según su perspectiva, la música puede favorecer la
relajación y la conexión emocional entre madre e hijo durante el embarazo y la
lactancia, promoviendo un entorno armónico que beneficia el desarrollo del
bebé.
Apoyo
a personas con discapacidades: En su trabajo con niños ciegos, sordos o con
retraso mental, Sabogal utiliza la musicoterapia para desarrollar habilidades
como la atención, la concentración, la orientación espacial, el equilibrio y la
socialización. La música, en este contexto, se convierte en un medio para
satisfacer necesidades emocionales, intelectuales y sociales, ayudando a los
niños a integrarse mejor en su entorno.
Terapia
para condiciones de salud específicas: Sabogal también ha investigado cómo la
música puede reducir la ansiedad en pacientes con cáncer o enfermedades
cardíacas, y ha trabajado en proyectos que buscan estimular la conciencia en
personas en coma a través de la música.
Sabogal
enfatiza que la música tiene efectos estimulantes, sanadores y restaurativos.
Su enfoque está respaldado por su experiencia como director de la Fundación
Integral de Musicoterapia y Psicoacústica en Colombia, donde ha implementado
talleres, seminarios y conferencias para difundir los beneficios de esta
disciplina.
Psicoacústica en el
trabajo de Sabogal
La psicoacústica, según el enfoque de Sabogal, es el estudio de cómo los seres humanos perciben y responden psicológicamente a los estímulos sonoros. Este campo es esencial en su trabajo porque permite entender cómo el sonido y la música afectan el sistema nervioso y el bienestar general. Sabogal utiliza la psicoacústica como una base científica para diseñar intervenciones musicales que generen efectos terapéuticos específicos.
En su práctica, Sabogal
aplica la psicoacústica para:
Estimulación
neuronal: Propone que ciertos temas musicales pueden ayudar a estabilizar el
sistema nervioso, promoviendo la serenidad, el buen humor y la recuperación del
sueño. Por ejemplo, ha desarrollado música que no solo se usa para dormir, sino
también para reducir el estrés en momentos de vigilia.
Terapia
para trastornos específicos: En su blog, Sabogal menciona cómo la música puede
influir en el cerebro de pacientes con epilepsia, sincronizando las ondas
cerebrales, especialmente en el lóbulo temporal, lo que podría abrir nuevas
posibilidades terapéuticas.
Apoyo
emocional y físico: Sabogal ha creado álbumes musicales diseñados para
enriquecer las relaciones personales, como en el caso de la sexualidad, donde
la música estimula el cerebro y mejora la respuesta emocional y física.
Enfoque práctico y
contexto colombiano
Sabogal,
como músico y pedagogo, combina su talento artístico con un espíritu altruista,
lo que lo ha llevado a ser un referente en Colombia. Su trabajo no solo se
centra en la teoría, sino también en la aplicación práctica. Por ejemplo, ha
trabajado con comunidades vulnerables, como niños con discapacidades en Ibagué,
conocida como la ciudad musical de Colombia, y ha promovido proyectos como el
"Tour Fiesta Verde - Abracemos la Paz Ambiental", donde la música se
usa para concienciar sobre la crisis ambiental.
A diferencia de enfoques más tradicionales de la musicoterapia, que podrían centrarse únicamente en el aspecto clínico, Sabogal integra una visión más holística, considerando el contexto cultural y social de Colombia. Esto incluye el uso de géneros musicales locales, como la cumbia, para conectar con las comunidades y fomentar la paz y la integración social.
Reflexión crítica
El
trabajo de Sabogal refleja una comprensión profunda de cómo la música puede
trascender su función estética para convertirse en una herramienta de
transformación personal y social. Sin embargo, aunque su enfoque es innovador, algunas
de sus aplicaciones, como la estimulación de la conciencia en personas en coma
o el uso de música para tratar enfermedades específicas, requieren más
investigación científica para validar sus resultados, como él mismo reconoce al
citar estudios que aún necesitan mayor escala y rigor. Además, su énfasis en
géneros musicales específicos podría limitar la universalidad de sus métodos en
contextos culturales diferentes, aunque esto también puede ser una fortaleza al
conectar profundamente con las comunidades locales.
En resumen, Germán Eduardo Sabogal ha desarrollado un concepto de musicoterapia y psicoacústica que combina la ciencia del sonido con el poder terapéutico de la música, adaptándolo al contexto colombiano y enfocándose en el bienestar integral de las personas a través de intervenciones creativas y culturalmente relevantes. Su trabajo destaca por su carácter práctico y su compromiso con el impacto social, aunque aún enfrenta el desafío de consolidar evidencia científica más robusta para algunas de sus aplicaciones.
GERMÁN EDUARDO SABOGAL
Conservatorio de Música Del
Tolima
Tarjeta Profesional
resolución: 02350 29/04/93 Ministerio de Educación Nacional.
Fundación Integral de
Musicoterapia y Sicoacústica – FIMS NIT: 901781464-2
Entidad sin animo de lucro de
carácter social - https://lafundacionfims.blogspot.com/
germaneduardosabogal@gmail.com
-
fimsfundacion@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradecemos sus valiosos comentarios porque nos hacen crecer y ofrecerle un mejor servicio, agradecemos su visita y esperamos verlo pronto nuevamente.